
Los Teknivals del 1 de Mayo más memorables de la historia
Compartir
Cada año, Francia acoge varios teknivals, pero el tekival del 1 de mayo sigue siendo emblemático. Este evento histórico nos impulsa a revisar los teknivals más destacados desde 1994, año en que comenzaron estas reuniones underground.
1994-2000: Las Primeras Chispas De 1994 a 2000, los teknivals experimentaron un crecimiento fulgurante en Francia. El primer teknival del 1 de mayo tuvo lugar en 1994, cerca de Fontainebleau, gracias a la iniciativa de Spiral Tribe y otros soundsystems británicos. Este evento reunió a varios cientos de participantes, marcando así la aparición de las reuniones festivas alternativas. Los años siguientes, especialmente en 1995, estos colectivos continuaron incendiando Fontainebleau con su energía.
1997: Compromiso y Música En 1997, el teknival adquirió una dimensión comprometida con una edición centrada en la lucha antinuclear, organizada en el sitio de Le Carnet cerca de Nantes. Esta acción fue en respuesta a los planes estatales de construcción de centrales nucleares en un territorio natural. El grupo Noir Désir marcó el evento subiendo al escenario para hacer resonar su música.
2001-2006: Evoluciones y Reconocimientos El período de 2001 a 2006 estuvo marcado por avances significativos para los teknivals. En 2003, la iniciativa de Nicolas Sarkozy, entonces ministro del Interior, abrió una nueva era. El teknival se volvió legal por primera vez, estableciendo así un diálogo formal entre organizadores y autoridades. Bajo el nombre de "Free Open Festival", este evento reunió a cerca de 70,000 participantes en la base aérea de Marigny-sur-Marne. Este evento marcó la implementación de la enmienda Mariani de 2001, una ley que regula el movimiento de las free parties.
En 2004, la edición en la base aérea desactivada de Chambley superó los 100,000 participantes, marcando un momento histórico por su afluencia excepcional. La edición siguiente en Marigny en 2005 estuvo ensombrecida por tragedias y problemas.
2007-2009: La Era de la Contestación De 2007 a 2009, un período de contestación marcó la historia de los teknivals. En respuesta a los "Sarkoval" oficiales, el teknival de los Insumisos se celebró al margen del evento autorizado en 2007, dando origen al colectivo de los Insumisos. Aunque menos participantes se unieron, este evento dejó una marca memorable al remontarse a las raíces del movimiento, con una atmósfera cálida y comunitaria.
2009: La Prueba de la Contestación En 2009, a pesar de la supuesta legalidad de los teknivals, el Estado se negó a autorizar el evento, rompiendo todo diálogo con los colectivos a pocos meses de la fecha prevista. A pesar de ello, la reunión se organizó ilegalmente en Eure, reuniendo aún así a 30,000 participantes. Sin embargo, después de las festividades, un total de 27 soundsystems fueron incautados por un período de 5 meses. Un solo colectivo fue designado como responsable por las autoridades, enfrentando una multa de cerca de 55,000 €, tres años después de los hechos.
2010-2017: Evoluciones y Momentos Destacados En 2013, el teknival celebró sus 20 años con el Twentytek, organizado en la base aérea de Cambrai-Epinoy. La coalición de soundsystems Kraken Krew surgió durante esta edición, mientras que Spiral Tribe se reunió excepcionalmente para la ocasión, alrededor de un escenario en cuadrifonía.
2016: Un Acto de Contestación En 2016, el movimiento tomó una decisión audaz al declarar ilegal el 23º teknival, como señal de protesta. A pesar de la participación de solo 30,000 personas en los soundsystems para esta edición, el año siguiente estuvo marcado por una respuesta entusiasta y apasionada, con el doble de participantes respondiendo a la llamada. Esto señaló un renacer del entusiasmo por el movimiento de las free parties.
2018-2020: Nuevas Direcciones Tras una edición ilegal en 2018, el teknival volvió a Marigny por cuarta vez, convirtiéndose en el lugar que ha acogido más teknivals. En 2019, el evento tomó un giro diferente. Frente a la represión estatal con decretos prefecturales que limitaban la circulación de vehículos que transportaban equipos de sonido, el Frenchtek 26 se estableció en Creuse, en la meseta de Millevaches. Entre 5,000 y 10,000 participantes desafiaron la nieve para bailar durante tres días, marcando un evento sin precedentes en la historia del movimiento.